Servicios

Próstata

La próstata es un órgano del sistema reproductor masculino. Está ubicada debajo de la vejiga frente al recto y es más pequeña que una nuez. Se encarga de producir semen y cerrar el paso de la orina con la intención de evitar que contamine al escroto.

Workflow and
our successive work process

Blinded by desire that they cannot forese the pain and trouble that are bound to ensue and equal blame belongs to those who fail in their through weakness shrinking.
Awesome Image

Enfermedades de la próstata

Se encuentra expuesta a varias enfermedades, especialmente en hombres de edad media-avanzada como:
● Prostatitis: inflamación de la próstata, normalmente causada por bacterias producto de infecciones urinarias o enfermedades de transmisión sexual. Puede ser aguda o crónica, dependiendo de la magnitud de la infección.

● Hiperplasia (o hipertrofia) Benigna de Próstata (HBP): también conocida como crecimiento prostático, esta enfermedad causa goteo después de orinar, dificultad al momento de la micción o la necesidad de orinar frecuentemente; en especial durante la noche. Suele estar relacionada con la edad del paciente, siendo muy común que pacientes mayores a 80 años padezcan de agrandamiento de la próstata.

● Cáncer de próstata: es el cáncer más común en pacientes masculinos, pero no posee una presentación clínica específica; puede diagnosticarse a través de un chequeo de rutina, con el paciente asintomático. También es una enfermedad fuertemente vinculada a la edad, pues la mayoría de los casos se producen en hombres mayores de 50 años. Los síntomas más comunes, independientemente de la enfermedad, son la disminución del calibre del chorro urinario e intermitencia de este, necesidad de hacer fuerza para orinar, sensación de evacuación incompleta o retención de la orina y sangrado.

Servicios de diagnóstico y tratamiento de
afecciones de la próstata de Urointegral

Paso, retirada o cambio de la sonda urinaria

Una sonda urinaria es un tubo sintético suave que se introduce a través de la uretra hasta la vejiga para drenar la orina. Las sondas urinarias se utilizan para aliviar los síntomas causados por el agrandamiento de la próstata cuando ésta bloquea el flujo de orina fuera de la vejiga. También pueden utilizarse para medir la presión dentro de la vejiga durante ciertos procedimientos médicos.

Cistoscopia

Es un examen de apoyo diagnóstico, mínimamente invasivo, a través del cual se puede evaluar el tamaño de la próstata y descartar otras patologías de la vía urinaria.

Se indica en la evaluación del crecimiento prostático.

Urodinámia estándar

La urodinámia mide la cantidad de orina que puede retener la vejiga y lo bien que se vacía. La prueba puede ayudar a los médicos urólogos a averiguar si tiene algún problema en los órganos del tracto urinario, como obstrucciones o estrechamientos de los uréteres que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga.

Se indica en la evaluación del crecimiento prostático.

Uroflujometría

La uroflujometría es una prueba que mide la velocidad del flujo de orina. Puede ayudar a diagnosticar la obstrucción urinaria y a evaluar la eficacia de los tratamientos, como la cirugía o la terapia farmacológica. Se coloca un catéter en la uretra y se conecta a una máquina que mide la rapidez con la que la orina sale del cuerpo. Es posible que el paciente reciba líquidos antes de la prueba para que orine con más frecuencia. La prueba dura menos de un minuto.

Ecografía transrectal de la próstata

La ecografía transrectal utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo. También puede ayudar a los médicos urólogos a detectar el cáncer de próstata y otros problemas de la glándula prostática. La ecografía transrectal consiste en colocar un instrumento llamado sonda en el recto (la última parte del aparato digestivo). La sonda envía ondas sonoras de alta frecuencia que rebotan en los órganos y otras estructuras del cuerpo, incluida la próstata.

Un ordenador utiliza esos ecos para crear imágenes en una pantalla. Estas imágenes muestran la glándula prostática con gran detalle, lo que permite a los médicos identificar tumores u otras anomalías en ella. Se indica en la evaluación de enfermedades como la hiperplasia prostática benigna o el crecimiento prostático.

Biopsia de próstata cerrada por vía transrectal 

En este procedimiento, se extrae una muestra de tejido de su glándula prostática mediante una aguja introducida a través del recto. Se puede realizar con anestesia local o con anestesia general si hay otras preocupaciones por realizar el procedimiento sin sedación.

Se indica en la evaluación de un tumor o cáncer de próstata.

Cistostomía por vía abierta

La cistostomía por vía abierta es un procedimiento quirúrgico para drenar la orina de la vejiga sin abrir el abdomen. El cirujano urólogo hace una pequeña incisión en la parte inferior del abdomen e introduce un tubo fino en la vejiga. El tubo permanece en su lugar durante varios días hasta que se cura, momento en el que se retira.

La cistostomía por vía abierta se utiliza para tratar infecciones graves del tracto urinario que no responden a otros tratamientos o para aliviar la presión sobre la vejiga causada por el agrandamiento de las glándulas prostáticas o por crecimientos cancerosos.

Resección transuretral de adenoma de próstata (RTPU) o Adenomectomía

La adenomectomía transuretral es un procedimiento quirúrgico que extirpa parte de una glándula prostática agrandada (hiperplasia prostática benigna) a través de la uretra. Para ello se utiliza un instrumento llamado resectoscopio, que tiene una fuente de luz y unas cuchillas diminutas acopladas. El médico hará una pequeña incisión en la vejiga, justo por debajo de la unión del pene con el cuerpo, e introducirá el resectoscopio a través de esta incisión en la uretra para extraer parte del tejido prostático.

Se indica en el tratamiento del crecimiento prostático.

Prostatectomía transvesical

En este procedimiento se extirpa parte de un tumor a través de una incisión realizada en la pared de la vejiga, en lugar de hacerlo a través del abdomen como en la cirugía abierta. Este procedimiento tiene muchas ventajas con respecto a la cirugía abierta.

Prostatectomía radical por laparoscopía

Es un procedimiento quirúrgico para controlar el cáncer de próstata de bajo de grado. Es mínimamente invasivo y se usa con fines curativos. Consiste en la extirpación total de la próstata y de algunos tejidos alrededor de ella. Normalmente, se realiza cuando el cáncer no se ha extendido fuera de la próstata; es decir, para tratar el cáncer prostático localizado.

Si el cáncer es de alto grado, entonces se indica también una linfadenectomia radical pélvica vía laparoscopía. La prostatectomía radical conlleva ciertos riesgos como la impotencia, incontinencia urinaria o estenosis uretral. Por lo que, a menudo, es realizada en hombres sanos con una expectativa de vida mayor a 10 años después de la operación.

Adenomectomía por ablación de la próstata

Se trata de un procedimiento quirúrgico que extirpa la totalidad o parte de la glándula prostática. Puede utilizarse para tratar el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), los cánceres de próstata y las infecciones de la vejiga o la uretra.

La intervención puede realizarse con anestesia general o con anestesia local con sedación si tiene un fuerte dolor de espalda u otros problemas de salud que le dificulten estar sentado en posición vertical durante un periodo prolongado de tiempo durante la cirugía.

Urointegral - Especialistas en el tratamiento de problemas prostáticos en el Santander

Urointegral es un centro urológico en la ciudad de Bucaramanga que tiene un equipo de médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la próstata. Somos un grupo médico con una excelente atención humana y de calidad cuyo principal objetivo es el de brindarte un servicio de primer nivel en el departamento de Santander.
× How can I help you?