La urología es una especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto urinario y de los órganos reproductores masculinos. Las cirugías urológicas abarcan una amplia variedad de procedimientos destinados a tratar condiciones como infecciones, cálculos renales, cáncer urológico, trastornos prostáticos, entre otros. A continuación, se describen los principales tipos de cirugías urológicas.
Cirugía de cálculos en el Tracto Urinario
Las piedras en los riñones o cálculos renales son una de las causas más comunes de cirugía en urología. Estas formaciones sólidas pueden causar dolor severo, infecciones o daño renal. Existen varias técnicas para eliminar las piedras según su tamaño, ubicación y composición:
Litotricia intracorpórea: Se utiliza un instrumento llamado ureteroscopio, que se introduce por la uretra y la vejiga hasta el uréter o riñón para localizar y fragmentar con láser la piedra. En más del 80% de los pacientes se coloca un catéter JJ después del procedimiento.
Nefrolitotomía percutánea (PCNL): En este caso, se realiza una pequeña incisión en la piel para insertar un tubo delgado (nefroscopio) que permite la extracción de las piedras directamente desde el riñón.
Cirugía de Próstata
La hiperplasia prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata son condiciones comunes en los hombres, especialmente a medida que envejecen. El tratamiento quirúrgico de la próstata varía según el tamaño de la glándula prostática.
Prostatectomía radical: Este procedimiento implica la extirpación total de la próstata, y se realiza principalmente en pacientes con cáncer de próstata localizado. Puede realizarse mediante cirugía abierta o mínimamente invasiva (laparoscópica o robótica).
Resección transuretral de la próstata (RTUP): Utilizada en casos de hiperplasia prostática benigna (HPB), esta cirugía se realiza mediante un instrumento que se introduce a través de la uretra para eliminar tejido prostático que obstruye el flujo urinario. Es menos invasiva que la prostatectomía vía abierta.
Adenomectomía prostática transvesical: Es una técnica de cirugía abierta la cual se ofrece a pacientes con próstatas grandes o con algún problema de acceso uretral.
Adenomectomía por ablación con laser green: Este procedimiento implica el uso de un láser verde. Específicamente el láser de luz verde de alta potencia (GreenLight), para vaporizar o eliminar el exceso de tejido prostático que está causando obstrucciones en la uretra y dificultando el flujo urinario.
Cirugía de Incontinencia Urinaria
La incontinencia urinaria, especialmente en mujeres, puede tratarse con cirugía cuando los tratamientos conservadores no son efectivos. Los procedimientos más comunes incluyen:
Sling de malla: Consiste en implantar una malla sintética o biológica alrededor de la uretra para proporcionar soporte adicional y prevenir fugas urinarias.
Colocación de esfínter urinario artificial: Es un dispositivo que se implanta alrededor de la uretra para ayudar a controlar la micción en pacientes con incontinencia grave.
Aplicación de agente parauretral: El Bulkamid es un agente abultante utilizado en el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres. Se inyecta en el tejido alrededor de la uretra para proporcionar apoyo y aumentar la capacidad de cierre de la misma.
Cirugía de Tumores Urológicos
El cáncer de riñón, vejiga, próstata y testículos son algunos de los tipos más comunes de cáncer urológico. Las opciones quirúrgicas incluyen:
Cistectomía: Es la extirpación total o parcial de la vejiga urinaria, generalmente en casos de cáncer de vejiga avanzado.
Resección transuretral de la vejiga: Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para diagnosticar y tratar el cáncer de vejiga, es mínimamente invasivo y se realiza a través de la uretra. Se introduce un cistoscopio y un instrumento cortante en su extremo, para extirpar el tejido anormal y tomar una biopsia. El tejido extraído se analiza al microscopio para detectar células cancerosas.
Nefrectomía: La extirpación de un riñón afectado por cáncer o por otras enfermedades renales graves. En algunos casos, la nefrectomía se realiza de manera laparoscópica o robótica.
Orquiectomía: En casos de cáncer testicular, se puede realizar la extirpación de uno o ambos testículos afectados.
Cirugía de Estenosis Uretral
La estenosis uretral es el estrechamiento de la uretra que puede dificultar la micción y causar infecciones urinarias recurrentes. El tratamiento quirúrgico de la estenosis incluye:
Uretrotomía interna: Se realiza una incisión en la uretra estrechada mediante un instrumento endoscópico. Este procedimiento es adecuado para estenosis en segmentos cortos de la uretra.
Uretroplastia: Se trata de una cirugía reconstructiva en la que se eliminan las áreas estrechas de la uretra y, en algunos casos, se utilizan injertos de tejido para reparar la uretra dañada.
Cirugía de Disfunción Eréctil
Cuando los tratamientos conservadores no tienen éxito, la disfunción eréctil puede ser tratada mediante intervenciones quirúrgicas. La opción más común es:
Implante de prótesis de pene: Consiste en la inserción de un dispositivo dentro del pene que permite una erección cuando el paciente lo desea.
Cirugía Reconstructiva
Cuando existen anormalidades del tracto urinario generalmente de nacimiento que generen uropatía obstructiva y daño renal se considera un tratamiento quirúrgico. Son un conjunto de procedimientos quirúrgicos que se realizan para corregir obstrucciones en las vías urinarias, y para modificar, sustituir o derivar el flujo de orina
Pieloplastia por laparoscopia: Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir la obstrucción o estrechamiento del uréter, el tubo que drena la orina del riñón a la vejiga. Se trata de una técnica mínimamente invasiva
Reimplante ureteral por laparoscopia: Es una cirugía que se realiza para tratar la patología ureteral del tercio inferior. Consiste en cambiar la posición de los uréteres, que son los conductos que transportan la orina desde los riñones a la vejiga.
La cirugía urológica es fundamental para tratar una amplia variedad de afecciones del tracto urinario y los órganos reproductivos masculinos. Los avances en técnicas mínimamente invasivas, como la cirugía robótica y laparoscópica, han mejorado significativamente los resultados y reducido el tiempo de recuperación. Si bien cada tipo de cirugía urológica está asociado a riesgos específicos, la intervención oportuna puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. En Urointegral contamos con urólogos altamente capacitados para evaluar el mejor enfoque terapéutico para cada caso. Considerando siempre la salud general del paciente y sus necesidades específicas.
Si deseas hablar con nuestros urólogos, déjanos un mensaje AQUÍ.